Impulsan ampliación del Puente Internacional III; reforzará liderazgo logístico de Nuevo Laredo

21 May 2025 | Nuevo Laredo

Por: Raúl S. Llamas
Nuevo Laredo, Tamaulipas.-

Con el respaldo técnico y ambiental requerido, y con el 90 por ciento del proyecto aprobado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el Gobierno del Estado se alista para iniciar en 2026 la ampliación del Puente Internacional Nuevo Laredo III, una obra estratégica que fortalecerá la infraestructura fronteriza y detonará el desarrollo económico regional.

El titular de la Secretaría de Obras Públicas estatal, Pedro Cepeda Anaya, confirmó que el también llamado Puente del Comercio Mundial, que actualmente cuenta con ocho carriles, sumará diez más, alcanzando una capacidad total de 18 carriles para agilizar el tránsito de carga.

“Este puente realiza operaciones de comercio internacional y por su ubicación figura como el principal cruce fronterizo de América Latina”, destacó el funcionario, al explicar que el proyecto contempla además la construcción de un nuevo cuerpo vial, con el propósito de mejorar la eficiencia logística del corredor México–Estados Unidos.

Durante 2024 se entregaron a la SICT los estudios técnicos, jurídicos y financieros necesarios para ampliar la concesión que vence en julio de 2026. Entre los avances clave se encuentra la aprobación de la Manifestación de Impacto Ambiental por parte de la SEMARNAT, así como la gestión de los pagos correspondientes al derecho de vía, condición necesaria para el arranque formal de la obra.

La ampliación no solo responde a la creciente demanda del transporte internacional, sino que también proyecta a Nuevo Laredo como el punto neurálgico del comercio trilateral entre México, Estados Unidos y Canadá.

“Nuevo Laredo une mediante la ruta más corta a los centros industriales de distribución de América del Norte”, subrayó Cepeda Anaya, al recalcar el papel clave que jugará Tamaulipas como nodo logístico del continente.

Con esta obra, el estado no solo expande su capacidad operativa, sino que confirma su liderazgo como frontera estratégica y motor del desarrollo económico nacional.

Te puede interesar: