Por: Redacción
Washington, D.C.-
La administración del presidente Donald Trump lanzó una severa advertencia al gobierno de México al considerar que las decisiones unilaterales tomadas en materia de aviación comercial y de carga durante los últimos años vulneran acuerdos bilaterales e impactan directamente la competencia en el espacio aéreo entre ambas naciones.
“Podríamos rechazar nuevas solicitudes de vuelos desde México si estas preocupaciones no se atienden”, advirtió el secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, a través de un comunicado emitido este fin de semana.
El señalamiento ocurre en un contexto de tensión creciente. Washington acusa que México ha incumplido desde 2022 el acuerdo bilateral de servicios aéreos, tras rescindir abruptamente franjas horarias —conocidas como slots— en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez y ordenar, en 2023, la reubicación forzada de operaciones de carga estadounidenses al Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA), construido por orden del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador.
El Departamento de Transporte estadounidense considera que las medidas adoptadas por el gobierno mexicano han generado “afectaciones serias” al equilibrio operativo entre aerolíneas de ambos países, especialmente en el sector logístico y de carga. Peor aún, apuntan que la supuesta remodelación para aliviar la saturación en la terminal capitalina —que justificó el cambio de aeródromo— “no se ha materializado” tres años después.
Como parte de sus medidas, Washington también propone retirar la inmunidad antimonopolio a la alianza estratégica entre Delta Air Lines y Aeroméxico, lo cual marcaría un golpe directo a una de las asociaciones más importantes en el mercado binacional.
México es actualmente el destino internacional más popular para los viajeros estadounidenses. Sin embargo, este tipo de fricciones podrían derivar en restricciones operativas o pérdida de derechos de vuelo para aerolíneas mexicanas si no se logra restablecer el cumplimiento de los tratados existentes.
Hasta el momento, Delta Air Lines no ha emitido postura oficial.
El llamado de atención encendido desde Washington coloca bajo presión al naciente gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien deberá decidir si mantiene el rumbo heredado por la administración anterior o si redirige el enfoque hacia una aviación con mayor diálogo, transparencia y cumplimiento internacional.